Practicas y Tayeres
En este trabajo estaremos demostrando las diferentes reacciones químicas que se presentan en los siguientes extractos que se nos dieron en el experimento: extracto de repollo morado, extracto de bicarbonato de sodio, extracto de crema dental, jugo de limón, vinagre, leche de magnesia, leche de vaca y jabón.
“Experimentos de reacciones químicas”
Extractos
|
Reacción química
|
Extracto de repollo
|
Indicador
|
Leche de magnesia
|
Verde(básico)
|
Leche de vaca
|
Intermedia
|
Vinagre
|
Rojo(acido)
|
Jabón
|
Verde(básico)
|
Jugo de limón
|
Rojo(acido)
|
Bicarbonato de sodio
|
Azul(básico)
|
Crema dental
|
Verde(básico)
|

Los cambios químicos ocurren mediante la existencia de reacciones químicas, pudiéndose definir una reacción química como un proceso en el que unas sustancias se transforman en otras por la reordenación de sus átomos mediante la rotura de unos enlaces en los reactivos y la formación de otros nuevos en los productos.
Podemos decir que también que las sustancias cambian de color dependiendo de la acidez o lo básico que sea la sustancia.

Tipos de reacciones químicas:
Modernamente, desde un criterio basado en la naturaleza de las reacciones éstas se clasifican en dos grandes grupos:
a) Reacciones ácido-base.
b) Reacciones de oxidación-reducción.
Definimos una solución neutra, una ácida, y una básica, desde el punto de vista ácido base, como aquellas donde se cumple:
Una solución neutra [H3O+] = [OH-]
Una solución ácida [H3O+] > [OH-]
Una solución básica [H3O+] < [OH-]
INFORME
Verde - ácido
Efectivamente, las frutas cuando están verdes, tienen exceso de unas sustancias llamadas ácidos.
Hay otros alimentos o bien sustancias usadas en la industria que son ácidos.

Tipos de reacciones químicas:
Modernamente, desde un criterio basado en la naturaleza de las reacciones éstas se clasifican en dos grandes grupos:
a) Reacciones ácido-base.
b) Reacciones de oxidación-reducción.
Definimos una solución neutra, una ácida, y una básica, desde el punto de vista ácido base, como aquellas donde se cumple:
Una solución neutra [H3O+] = [OH-]
Una solución ácida [H3O+] > [OH-]
Una solución básica [H3O+] < [OH-]
INFORME
Verde - ácido
Efectivamente, las frutas cuando están verdes, tienen exceso de unas sustancias llamadas ácidos.
Hay otros alimentos o bien sustancias usadas en la industria que son ácidos.
Las sustancias que son lo contrario u opuestas a los ácidos se llaman alcalinas o básicas.
Los químicos, para saber si las sustancias son ácidas o básicas, usan compuestos llamados indicadores. Estos tienen un color cuando se pone en contacto con los ácidos y adquieren otro color en contacto con las sustancias básicas.

Ácidos y bases
Dos tipos de compuestos químicos que presentan características opuestas. Los ácidos tienen un sabor agrio, colorean de rojo el tornasol (tinte vegetal obtenido de los líquenes, normalmente del género Variolaria, y que se utiliza en química para determinar la presencia de ácidos y bases en una disolución. Para indicar la presencia de un ácido o una base, se utilizan tiras de papel impregnadas en una disolución de tornasol azul o rojo, o pequeñas cantidades de la misma disolución; los ácidos colorean de rojo el tornasol azul, y las bases colorean de azul el tornasol rojo) y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo, colorean el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso. Cuando se combina una disolución acuosa de un ácido con otra de una base, tiene lugar una reacción de neutralización. Esta reacción en la que, generalmente, se forman agua y sal, es muy rápida. Así, el ácido sulfúrico y el hidróxido de sodio NaOH, producen agua y sulfato de sodio.



Conclusión
En este trabajo presentamos con tan solo unos cuantos utensilios de cocina se puede hacer química ya que con tan solo servilletas se puede hacer medidores para saber cuánto tiene de acidez un jugo de limón o otras cosas, además aprendimos que las sustancias tienen diferentes reacciones químicas ante los extractos que hicimos.
procedimiento del laboratorio 2
1.disuelva 3 cucharadas de azucar en 200ml de agua dentro de un vaso quimico grande. aparte prepare una solucion disolviendo una cucharada de permanganato de potasio en 200ml de agua y agitelo. vierta la solucion que acaba preparar de permanganato de potasio en la solucion de la azucar anote sus observaciones.2.en un vaso quimico añada una pisca de permangato de potasio y agreguele 5ml de agua observe. espere 5 minutos y añada de 10 gotas de ácido sulfurico anote lo que observa. espere 5 minutos mas y añada otros 2 ml de agua con precaucion anote lo que observa. 3. mida en una proveta 5ml de glicerina y coloquelo en un vaso quimico de 500ml añada una pisca de permanganato de potasio con cuidado y anote.4. en un tubo de ensayo grande con soporte y añada 100ml de agua de jabon liquido. añada 3ml de yoduro de potasio y observe luego añada 3ml de peroxido de hidrogeno y observe y anote los resultados.5. en un vaso quimico grande añada un poco de cromato de potasio y 3ml de peroxido de hidrogeno observe, anote y repita lo mismo con dicromato .6. en 3 tubos de ensayo agregue pedasitos de cobre, aluminio y magnesio y a cada tubo de ensayo le agrega un mililitro de acido cloridico, observe, luego repite la misma experiencia usando lo mismo pero con peroxido de hidrogeno.